Violencia, responsabilidad, amistad y necesidades psicológicas básicas: efectos de un programa de educación deportiva y responsabilidad personal y social
Autores: Fernández-Río Javier  ,  Menéndez-Santurio José I.
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Deportes
                                                                                            Educación Física
                                                                                            España
                                                                                            Evaluación de programas
                                                                                            Necesidades psicológicas básicas
                                                                                            Responsabilidad
                                                                                            Violencia
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(2), 245-260. (Reseñado por el equipo del Portal).
  	En esta aportación se evaluó el impacto que tuvo una intervención sustentada en un modelo pedagógico híbrido [Educación Deportiva (MED)+Responsabilidad Personal y Social (MRPS)], en el área de educación física, en manifestaciones de violencia, responsabilidad, metas de amistad y necesidades psicológicas básicas de estudiantes españoles, en comparación con pares que participaron en un programa tradicional de enseñanza.
  	En la propuesta subyace el planteo que la hibridación de programas puede incrementar la potencialidad de cada modelo por separado.
  	Investigación
  	Se realizó un estudio cuasi-experimental en el que participaron dos grupos de alumnos de ESO (enseñanza secundaria obligatoria): experimental, con 78 discentes y de control, con 65. Cada grupo pertenecía a un centro distinto, ambos públicos, pero similar en cuanto a sus características. Se aplicaron pruebas antes y después de la experiencia (que incluyó clases prácticas y teóricas) y cuatro instrumentos que valoraron las respectivas variables.
 	 		
Se implementó un programa de kick-boxing educativo basado en un planteamiento de metodología tradicional de enseñanza. Por el contrario, en la intervención se utilizó el mismo contenido, pero se implementó a través de un modelo híbrido de enseñanza. 	
 Se implementó un programa de kick-boxing educativo basado en un planteamiento de metodología tradicional de enseñanza. Por el contrario, en la intervención se utilizó el mismo contenido, pero se implementó a través de un modelo híbrido de enseñanza.
 		Se aplicaron pruebas antes y después de la experiencia (que incluyó clases prácticas y teóricas) y cuatro instrumentos que valoraron las respectivas variables.
  	Resultados y conclusiones
  	Se afirma que el estudio evidenció que las expresiones de violencia, responsabilidad social, competencia y la relación entre pares mejoró más significativamente en el grupo experimental.
  	Se sugiere profundizar la investigación con muestras más grandes y en diferentes niveles educativos.
                                        
