¿Te imaginas un país sin niños? (Video)
Autores: Arias Marta
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Economía
                                                                                            España
                                                                                            Infancia
                                                                                            Nivel socioeconómico
                                                                                            Relación padres-hijos
                                                                                            Tasa de natalidad
                                                                                            Videos
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: TEDXBarcelonaED
  	Esta charla impartida en el evento TEDxBarcelonaEd está contextualizada en el fenómeno registrado en España en los últimos años en cuanto a la baja en la tasa de natalidad, lo que se asocia con el incremento de la pobreza.
  	La disertadora, perteneciente al equipo local de UNICEF, relaciona esta realidad con dos conceptos clave: soledad y miedo.
  	Si bien destaca el importante lugar que ocupa la atención a los hijos en el entorno familiar en la sociedad española, señala que el apoyo que reciben los padres para afrontar el mantenimiento de los niños es muy reducido en comparación a la media de la Unión Europea. 
  	La correlación entre los países que no tienen programas de ayuda económica por hijo y sus altas tasas de pobreza, argumenta, explica el miedo: por qué los españoles tienen menos hijos que los que declaran que desean tener.
  	Dado el papel clave que los niños cumplen en la sociedad, se propone adoptar una actitud positiva hacia ellos en nuestro entorno cercano, por un lado y elaborar un programa semejante al Pacto de Toledo (1995) que fortaleció la situación de la población de la tercera edad, por el otro. Mejorar la atención a los niños, se concluye, significa mejorar la atención de toda la población.
                                        
