Estudio de los precipitantes que conducen al alumno de secundaria a la conducta agresiva hacia el profesor a partir del testimonio de docentes
Palabras clave:
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            España
                                                                                            Investigación cualitativa
                                                                                            Investigación descriptiva
                                                                                            Percepciones u opiniones docentes
                                                                                            Violencia escolar
                                                                                    
                                        
                                        
                                        Fuente: Ruíz Ribés, A., Nebot Monserrat, E., Monforte García, E., Ruiz Bernardo, M.. Estudio de los precipitantes que conducen al alumno de secundaria a la conducta agresiva hacia el profesor a partir del testimonio de docentes. En-clave pedagógica, Norteamérica, 13, jun. 2013. 
Al explorar en esta aportación los principales precipitantes que impulsan a estudiantes del nivel secundario a adoptar un comportamiento agresivo hacia sus docentes se distingue entre agresividad reactiva y proactiva, y entre los siguientes tipos de violencia:
-     maltrato entre iguales;
 -     violencia de la escuela hacia los alumnos y
 -     violencia de los alumnos hacia los docentes
 
Entre las causas de la violencia se alude a las personales, familiares, escolares y ambientales; y también se consideran modelos instintivos y biológicos.
Investigación
En este estudio de tipo descriptivo, cualitativo y fenomenológico, realizado en la provincia española de Castellón en el año 2011, 33 profesores del nivel secundario relataron, voluntariamente, mediante entrevistas en profundidad, episodios en los que fueron agredidos por sus discentes.
Resultados y conclusiones
Del análisis de los resultados surge que aproximadamente la mitad de los relatos reflejaron conductas disruptivas, y la otra mitad estuvo integrada en su mayoría por casos de agresión verbal y algunos de agresión física. 
Los rasgos más salientes del perfil del estudiante agresor son: varón, de 14 años de edad que cursa 2° o 3° de la ESO (Educación secundaria obligatoria).
En cuanto a los precipitantes, se observó que la agresión estudiantil surgió fundamentalmente como producto de la imposición de límites, y como reacción a un estímulo aversivo o a la eliminación de un estímulo positivo. Se recomienda profundizar la investigación acerca de potenciadores de agresión y otros factores influyentes.
                                        
