El habitus institucional: una herramienta teórica y metodológica para el estudio de la cultura escolar
Autores: Curran Marta  ,  Fontdevila Clara  ,  Tarabini Aina
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Cultura educativa
                                                                                            Diversidad estudiantil
                                                                                            España
                                                                                            Etnografía
                                                                                            Habitus
                                                                                            Percepciones u opiniones de directivos
                                                                                            Percepciones u opiniones docentes
                                                                                    
                                        
                                        
                                        Fuente: Tempora, Revista de Sociología de la Educación, 18; enero 2015, pp. 37-58. (Reseñado por el equipo del Portal).
El impacto de la cultura escolar en las oportunidades educativas se analizó en este artículo centrando la atención en tres dimensiones fundamentales del constructo habitus institucional: el estatus educativo, la organización y el nivel de identificación y cohesión del profesorado en sus respectivos lugares de trabajo.
Investigación
Investigación
Se realizaron dos estudios de caso, bajo un enfoque etnográfico, en escuelas públicas de Barcelona de los niveles de ESO (educación secundaria obligatoria) y bachillerato, en las que se implementan distintos modelos de gestión de la diversidad. La información se recogió mediante entrevistas a directivos y educadores; observaciones y análisis de documentos y datos estadisticos.
Resultados y conclusiones
El Centro A, con un habitus institucional «de acción e inclusión», que se reflejó en una gestión de la heterogeneidad más comprensiva y reflexiva, generó más oportunidades educativas que el Centro B, que con una composición social más compleja y mayor porcentaje de alumnado en situación de vulnerabilidad, evidenció un habitus institucional que se caracterizado como «de expulsión y reacción».
Los hallazgos demostraron que el concepto de habitus institucional permitió explorar la cultura escolar desde una perspectiva colectiva, haciendo foco en las expectativas del profesorado, sus relaciones con las estructuras y la composición social del alumnado, destacando la significativa incidencia de este último factor. Asimismo, se subraya la importancia de indagar el quehacer de las escuelas y también las razones y el por qué que lo guían
A la luz de los resultados se hace hincapié en la necesidad de implantar una distribución social más equilibrada en las diferentes escuelas de un mismo sistema educativo.
