Hacia la transformación de la escuela. Valoración de un programa de convivencia a partir de la voz del alumnado y del profesorado
Autores: García-Raga Laura  ,  Grau Roser  ,  López-Martín Ramón
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Convivencia escolar
                                                                                            España
                                                                                            Investigación cualitativa
                                                                                            Percepciones u opiniones de estudiantes
                                                                                            Percepciones u opiniones docentes
                                                                                            Programas educativos
                                                                                            Vulnerabilidad
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: RAU, R., GARCíA-RAGA, L., LóPEZ-MARTíN, R.. Towards School Transformation. Evaluation of a Coexistence Program from the Voice of Students and Teachers. Journal of New Approaches in Educational Research, Alicante , 5, jul. 2016. (Reseñado por el equipo del Portal). 
 	
El estudio que se delinea en este artículo, publicado originalmente en inglés, tuvo por objetivo evaluar, desde las perspectivas de docentes y discentes, un programa socioeducativo implementado en una escuela española del nivel primario con el objetivo de mejorar la convivencia escolar, un desafío clave del sistema educativo.
 El estudio que se delinea en este artículo, publicado originalmente en inglés, tuvo por objetivo evaluar, desde las perspectivas de docentes y discentes, un programa socioeducativo implementado en una escuela española del nivel primario con el objetivo de mejorar la convivencia escolar, un desafío clave del sistema educativo.
 	Investigación
La investigación cuasi-experimental se realizó en el curso lectivo 2014-15, abarcó dos centros educativos ubicados en entornos periféricos y vulnerables de la ciudad española de Valencia y contó con la participación de 23 docentes y 86 alumnos, del 2° y 3° ciclo del nivel primario. Como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas. En el presente trabajo se exponen solo los resultados cualitativos.
 La investigación cuasi-experimental se realizó en el curso lectivo 2014-15, abarcó dos centros educativos ubicados en entornos periféricos y vulnerables de la ciudad española de Valencia y contó con la participación de 23 docentes y 86 alumnos, del 2° y 3° ciclo del nivel primario. Como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas. En el presente trabajo se exponen solo los resultados cualitativos.
 	Las estrategias implementadas estuvieron enmarcadas en dos tipos de dinámicas: ayuda entre iguales y mediación artística.
  	Resultados y conclusiones
Docentes y alumnos valoraron positivamente el programa. Los discentes destacaron especialmente la Asamblea de aula como una buena práctica. Los maestros sugirieron promover la participación de las familias y reportaron que la iniciativa favoreció la cohesión del equipo docente.
 Docentes y alumnos valoraron positivamente el programa. Los discentes destacaron especialmente la Asamblea de aula como una buena práctica. Los maestros sugirieron promover la participación de las familias y reportaron que la iniciativa favoreció la cohesión del equipo docente.
 	El profesorado también subrayó la necesidad de establecer un marco para formarse con expertos en la resolución de conflictos y gestión de la convivencia escolar.
                                        
