Nuevas formas de control postburocrático en la educación: PISA en los discursos políticos gubernamentales en España
Autores: Herrero-Casado Luz
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            España
                                                                                            Globalización
                                                                                            Neoliberalismo
                                                                                            OCDE
                                                                                            PISA
                                                                                            Poder (relaciones de)
                                                                                            Política educativa
                                                                                    
                                        
                                        
                                        Fuente: Revista Educación, Política y Sociedad, nº 1(1), enero-junio 2016, pp. 33-49. (Reseñado por el equipo del Portal).
A partir del reconocimiento generalizado del papel clave que desempeña el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), implementado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se analizan en esta aportación sus implicancias en el ámbito educativo global y en el español en particular.
Educación en la era de la globalización
En este contexto se alude a los mencionados exámenes no solo en su condición de pruebas de evaluación internacionales sino de su contundente impacto en investigaciones, discursos, reformas y políticas educativas, definiéndolos como «mecanismo postburocrático de control de la educación».
En este contexto se alude a los mencionados exámenes no solo en su condición de pruebas de evaluación internacionales sino de su contundente impacto en investigaciones, discursos, reformas y políticas educativas, definiéndolos como «mecanismo postburocrático de control de la educación».
Desde este prisma, se analizan el alcance de la globalización, y las estrategias evaluativas que genera, tales como la reproducción del enfoque neoliberal que ve en la educación un elemento más de la economía de mercado y promueve la reducción del papel del Estado en la gestión educativa. 
Discursos y poder
También se presentan diversos modelos de regulación y mecanismos de control en el área de la educación, se exploran estrategias discursivas de poder y se hace referencia al rol de organismos supranacionales (como OCDE, el Fondo Monetario Internacional y demás) en el establecimiento de las políticas educativas nacionales.
                                        También se presentan diversos modelos de regulación y mecanismos de control en el área de la educación, se exploran estrategias discursivas de poder y se hace referencia al rol de organismos supranacionales (como OCDE, el Fondo Monetario Internacional y demás) en el establecimiento de las políticas educativas nacionales.

