Clima positivo de gestión del aula: efectos del clima de gestión de la disrupción en el comportamiento y en la satisfacción con el profesorado
Autores: Alonso Tapia Jesús  ,  Simón Rueda Cecilia
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Desempeño docente
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            España
                                                                                            Estrategias de disciplina
                                                                                            Estrategias de intervención
                                                                                            Satisfacción estudiantil
                                                                                    
                                         	Fuente: Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 65-86. (Reseñado por el equipo del Portal).
 Teniendo presente que las conductas disruptivas en el aula constituyen una de las principales dificultades que afronta el profesorado, se exploraron en este trabajo las estrategias de gestión de la disrupción en relación con el clima motivacional de clase (CMC), en la percepción de los alumnos de la calidad de la enseñanza, asociada con la satisfacción del desempeño docente.
 	Investigación
  	La muestra estuvo integrada por 827 estudiantes de cuatro escuelas públicas madrileñas del nivel secundario. Entre los instrumentos utilizados se destaca el Cuestionario de clima de gestión de la disrupción (DMC-Q), diseñado ad-hoc.
  	Resultados y conclusiones
  	Del análisis de los hallazgos se desprende que existen dos tipos de estrategias de gestión de la disrupción: constructivas y aversivas. Los discentes consideraron que el uso de las primeras contribuye a reducir las conductas disruptivas mientras que las aversivas no aportan a la consecución de tal objetivo.
  	No obstante, se halló que ninguna de las estrategias incide de manera significativa en el nivel de satisfacción de los alumnos respecto al desempeño docente, y que el clima motivacional de la clase resultó un elemento determinante en la predicción de la satisfacción estudiantil.
  	Se sugiere profundizar la investigación acerca de los factores que determinan qué tipo de estrategia implementa el docente en clase y explorar las percepciones de los docentes sobre las cuestiones analizadas y compararlas con las de los alumnos.
                                        
