El uso del método del caso como ejemplo de metodologías de innovación educativa en asignaturas transversales: manual de autoayuda del buen directivo
Autores: Galbis Córdova Amparo  ,  Giménez Fita Elisa  ,  Hazé Emmanuel  ,  Martí Parreño Jose
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Diversidad estudiantil
                                                                                            España
                                                                                            Estudio de caso
                                                                                            Metodologías
                                                                                            Multiculturalismo
                                                                                            Transversalidad
                                                                                    
                                         	Fuente: XII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Educar para transformar: Aprendizaje experiencial. (Reseñado por el equipo del Portal). 	 		  	Esta ponencia delinea un ejemplo de implementación del método de caso, contextualizado en la actual aula universitaria española, caracterizada por la diversidad estudiantil, en la que convergen estudiantes provenientes de diversos contextos culturales y pertenecientes a distintas titulaciones. Este entorno multicultural y multidisciplinar, se afirma, implica nuevas demandas educativas que requieren nuevas prácticas.
  	Investigación
  	Se presenta una experiencia colaborativa transversal que se desarrolló durante el curso académico 2013-14, en el marco de la asignatura de Habilidades Directivas en la que participaron discentes de diferentes grados de la Universidad Europea de Valencia.
  	En base a un video en línea con un relato personal de un directivo sobre su quehacer cotidiano, se les encomendó a los estudiantes elaborar, en grupo, un manual para ayudar al protagonista a mejorar sus competencias personales y profesionales. Se alentó a los discentes a debatir sus opiniones mediante una plataforma virtual compartida.
  	Resultados y conclusiones
  	Los participantes reportaron alta satisfacción de la experiencia que les permitió desarrollar competencias de crítica, autocrítica y de resolución de conflictos.
  	Al involucrar directamente a los estudiantes y favorecer su puesta en práctica de conocimientos y habilidades, el método del estudio de caso se señala como adecuado para construir un «aprendizaje profundo, responsable y de calidad», promoviendo la autonomía y autorregulación de los alumnos.
  	Esta práctica, se agrega, resulta especialmente adecuada para las nuevas generaciones al permitir su combinación con las nuevas tecnologías. Asimismo, se resalta que esta metodología favorece el enriquecimiento del profesorado de su propia práctica profesional.
                                        
