Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas
Palabras clave:
                                                                                            Competencias socio-emocionales
                                                                                            Convivencia escolar
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            España
                                                                                            Evaluación de docentes
                                                                                            Formación continua
                                                                                            Investigación mixta
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Torrijos Fincias, P. y Martín Izard, J. F. (2014). Desarrollo de competencias emocionales en el profesorado de educación secundaria a través de una intervención por programas. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 15(1), 90-105.
 	 
  	A la luz del reconocimiento del papel clave que las relaciones interpersonales juegan en las escuelas, se expone en este artículo que la promoción de las competencias emocionales del profesorado favorece el bienestar personal y social de todos los actores del ámbito educativo, lo que contribuye a mejorar la convivencia.
  	El trabajo con estas competencias, se afirma, representa estrategias de prevención, al generar habilidades que la práctica diaria y conflictos con otros actores (padres, alumnos y directivos) requieren, y de desarrollo, al articular con la transmisión y generación de competencias emocionales en sus alumnos.
  	En este contexto se presenta un programa para la formación docente inicial y permanente, enfocado en el desarrollo de competencias emocionales en el profesorado y la toma de conciencia respecto al impacto de las emociones en el comportamiento. Centrada en 5 competencias -conciencia emocional, regulación emocional, motivación, empatía y habilidades sociales-, la iniciativa pretende propiciar la adquisición de herramientas destinadas no solo a la práctica profesional sino para uso personal y social.
  	Investigación
  	Se describe una aplicación piloto planteada como investigación cuasiexperimental que se implementó mediante una metodología práctica, experiencial y participativa. Se llevó a cabo en el 2013 con un grupo de 13 docentes del Instituto de Educación Secundaria García Bernalt de Salamanca. 
  	Las competencias se valoraron mediante cuestionarios y evaluación de casos prácticos antes, durante y después del curso. Los resultados se analizaron bajo metodologías cuantitativa y cualitativa.
  	Resultados y conclusiones
  	En base a los hallazgos se sostiene que el programa logró su cometido al favorecer la adquisición de las competencias en cuestión. Se halló que los docentes suelen estar motivados para participar en este tipo de experiencias, pero se observó falta de conciencia respecto a la necesidad de gestionar las emociones. 
  	Se destaca la importancia de diseñar un programa flexible y contextualizado.
                                        
