Notas para acotar el debate sobre el sentido de la escuela
Autores: Fernández-González Noelia
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Calidad educativa
                                                                                            Currículo
                                                                                            Educación para la ciudadanía
                                                                                            Educación y sociedad
                                                                                            España
                                                                                            Globalización
                                                                                            Política educativa
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Revista Educación, Política y Sociedad, nº 1(1), enero-junio 2016, pp. 10-21. (Reseñado por el equipo del Portal).
  	Este artículo se centró en el debate acerca del sentido de la educación en el ámbito escolar, haciendo foco en la relación sociedad-educación, desde el prisma teleológico.
  	Desde esta perspectiva se analizan los diversos objetivos de la escuela, a partir de la creación del Estado moderno: fundamentar la democracia; promover el desarrollo del niño; transmitir cultura y saberes; facilitar la inserción laboral; y custodiar a los jóvenes.
  	Sociedad y educación
En este contexto se destaca la importancia de tener en cuenta la diversidad de actores sociales involucrados en la dinámica sociedad-educación y se alude a las teorías del currículum, que hacen referencia a los numerosos subsistemas implícitos, entre ellos, el técnico pedagógico, en el que actúan formadores e investigadores y el técnico práctico, en el que lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
 En este contexto se destaca la importancia de tener en cuenta la diversidad de actores sociales involucrados en la dinámica sociedad-educación y se alude a las teorías del currículum, que hacen referencia a los numerosos subsistemas implícitos, entre ellos, el técnico pedagógico, en el que actúan formadores e investigadores y el técnico práctico, en el que lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
 	En el trabajo se hace referencia a la realidad educativa española; se cuestiona el concepto de calidad educativa y se plantea el impacto de la globalidad en el ámbito educativo.
                                        
