La inteligencia emocional como una herramienta de la gestión educativa para el liderazgo estudiantil
Palabras clave:
                                                                                            Economía
                                                                                            Educación emocional
                                                                                            Educación superior
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            Globalización
                                                                                            Inteligencia emocional
                                                                                            Liderazgo
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Cuadernos de Administración Vol. 29, N° 50 (2013).
 	 
  	Bajo la concepción de que la educación emocional representa un importante aporte al liderazgo estudiantil y rendimiento académico, así como al desarrollo profesional futuro en el ámbito empresarial, esta investigación se propuso identificar diferencias entre estudiantes en lo que respecta a la percepción de las emociones, la gestión de las emociones propias y ajenas, y su utilización. 
  	Investigación 
  	Este estudio ex-posfacto de tipo transversal y descriptivo, contó con una muestra integrada por 613 estudiantes, de bachillerato y licenciatura, de diversos programas educativos de instituciones públicas mexicanas.
  	Como variables independientes se consideraron los programas de estudios y como dependientes, las dimensiones relacionadas con la percepción, gestión y utilización de las emociones. Para medir la inteligencia emocional se utilizó el cuestionario SSRI, de Schutte et al. (1998), 
  	Resultados y conclusiones
  	Los hallazgos mostraron diferencias estadísticamente significativas en todas las variables examinadas. Se sugiere desarrollar un programa de formación emocional, con actividades curriculares y extracurriculares, fundamentalmente para estudiantes de las áreas económico-administrativas y técnicas, ya que fueron quienes obtuvieron un puntaje más bajo. Un programa de esta índole, se sostiene, ayudaría a conectar entre el ámbito productivo y educativo, respondiendo a las demandas del mercado global. 
  	Referencia
  	Schutte, N. S., Malouff, J. M., Hall, L. E., Haggerty, D. J., Cooper, J. T., Golden, C. J. et al. (1998). Development and validation of a measure of emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 25(1), 167-177.
                                        
