La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: Su abordaje sociopedagógico
Autores: Álvarez Aguilar Nivia  ,  Torres Bugdud Arturo
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Democracia
                                                                                            Educación para la ciudadanía
                                                                                            Enfoque humanista
                                                                                            Función docente
                                                                                            Pedagogía crítica
                                                                                            Socialización
                                                                                            Teorías y enfoques
                                                                                    
                                         	Fuente: Torres, A., Álvarez, N. y del Roble, M. (2013). La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: Su abordaje sociopedagógico. Revista Electrónica Educare, 17(3), 151-172. 
 Bajo la visión de la democracia como fundamento esencial de la educación ciudadana activa e inclusiva, este trabajo revisa la literatura especializada y expone fundamentos epistemológicos y concepciones sociopedagógicas.
 		Aspectos pedagógicos
 	 		La pedagogía enfocada en la democracia, se afirma, se basa en el rol socializador de la escuela y abarca a todos los actores del ámbito escolar, la comunidad, el país y el mundo. 
 	 		Ante los avances cientificos-tecnológicos de los últimos tiempos, se resalta la importancia de propiciar relaciones sociales en las práccticas educativas.
 		
La formación ciudadana, se sostiene, va más allá de perspectivas y saberes curriculares, se manifiesta en la cotidianeidad de la institución educativa, aludiendo al currículo oculto, al clima escolar y a estilos de trabajo. En este contexto se examinan los conceptos de educación ciudadana y educación cívica así como otros términos similares.
 	La formación ciudadana, se sostiene, va más allá de perspectivas y saberes curriculares, se manifiesta en la cotidianeidad de la institución educativa, aludiendo al currículo oculto, al clima escolar y a estilos de trabajo. En este contexto se examinan los conceptos de educación ciudadana y educación cívica así como otros términos similares.
 		Transformar la realidad
Para desarrollar una vida social activa, se sostiene, los estudiantes deben contar con capacidades, habilidades y actitudes que les permita asumir un comportamiento autónomo y racional, enfocado en su autotransformación, por un lado, y la transformación de la sociedad, por el otro.
 	Para desarrollar una vida social activa, se sostiene, los estudiantes deben contar con capacidades, habilidades y actitudes que les permita asumir un comportamiento autónomo y racional, enfocado en su autotransformación, por un lado, y la transformación de la sociedad, por el otro.
 		Se concluye señalando la necesidad de persistir en la búsqueda de enfoques adecuados para la implementación de la educación para una ciudadanía democrática. Consecuentemente, se destaca la responsabilidad de las instituciones educativas y el importante papel que cumplen docentes y directivos en el diseño de estrategias adecuadas.
 
