Un estudio de la pareja pedagógica como dispositivo de formación inicial de profesores para la educación media en Uruguay
Palabras clave:
                                                                                            Docentes críticos
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            Investigación mixta
                                                                                            Prácticas docentes
                                                                                            Programas de formación docente
                                                                                            Tutoría
                                                                                            Uruguay
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Revista Electrónica Diálogos Educativos, Vol. 12, N° 23. 2012, 38-65. 	 		  	El presente estudio parte del reconocimiento de que la práctica docente constituye un eslabón fundamental en la formación profesional de futuros profesores y se centra en la pareja pedagógica, recurso implementado por el sistema de formación docente de Uruguay.
  	Investigación
  	El estudio que se expone está aún en curso en el Centro Regional de Profesores del Litoral, uno de los más grandes del país.
  	La investigación examinó las opiniones de docentes y discentes desde un enfoque multimétodo, respecto a dos modelos de formación docente: el basado en la pareja pedagógica de estudiantes en práctica, implementado en Uruguay durante los años 1997-2007, y el Sistema Único Nacional de Formación Docente, que propone la práctica individual, y rige a partir del año 2008. 
  	La muestra estuvo integrada por 264 estudiantes de profesorado –de 2°, 3° y 4° año, que cursan bajo la modalidad de pareja pedagógica o individual, y 5 profesores de Didáctica y Práctica Docente, con experiencia en diversos modelos de formación docente. 
  	Como instrumentos se utilizaron encuestas autoadministradas y entrevistas semiestructuradas para recoger la información relacionada a estudiantes y docentes, respectivamente.
  	Conclusiones
  	Los resultados parciales confirmaron que la discusión entre pares o en grupos mayores representa un recurso positivo para el análisis del acto educativo. Asimismo, se sostiene que la co-observación de la práctica, así como el análisis teórico, contribuye al desarrollo de un profesional abierto, activo y reflexivo, y facilita el análisis de situaciones de enseñanza desde la complejidad.
  	El estudio está contextualizado en el proceso de reestructuración del sistema de formación docente uruguayo.
                                        
