Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo
Autores: Cabezudo Alicia
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            América Latina
                                                                                            Currículo
                                                                                            Derechos humanos
                                                                                            Educación para la ciudadanía
                                                                                            Educación para la paz
                                                                                            Holismo
                                                                                            Reflexión crítica
                                                                                    
                                        
                                        
                                        Fuente: Educação (Porto Alegre, impresso), Vol. 36, N° 1, p. 44-49, enero-abril. 2013.
 
La educación para la paz contextualizada en la docencia latinoamericana, se sostiene en esta aportación, involucra principios pedagógicos democráticos y constituye una obligación ética y una necesidad social. 
Desde este prisma la concepción de la educación para la paz abarca también la educación para los derechos humanos y el desarme, así como el respeto de los derechos sociales, culturales y políticos.
Se observa que esta temática suele considerarse secundaria desde el punto de vista curricular y no se cristaliza en la formación ética y ciudadana necesaria de profesores y alumnos. 
En este contexto se plantea la necesidad de propiciar el desarrollo integral de los estudiantes, promover el pensamiento crítico y fomentar su participación dinámica y modificadora de la sociedad. 
Bajo este enfoque se expone una propuesta educativa holística de abordaje práctico desde una perspectiva interdisciplinar y transversal, mediante un aprendizaje basado en la reflexión, discusión, investigación y crítica, que convoca la participación conjunta de educadores, alumnos y padres. 
                                        
