El ejercicio de la investigación en la escuela… Interlocución entre el saber y la experiencia cotidiana
Autores: García Leina  ,  Mayorga Ana Sully  ,  Torres Carmen Beatriz
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Colombia
                                                                                            Enfoque humanista
                                                                                            Escritura
                                                                                            Escuelas secundarias
                                                                                            Estrategias de aprendizaje
                                                                                            Investigación (Formación en)
                                                                                            Lectura
                                                                                    
                                        
                                        
                                        Fuente: Amazonia Investiga - Florencia, Colombia, 8 (1):106-118 / Julio-Diciembre 2012.
 
La experiencia pedagógica sobre la que se centra este artículo está enmarcada en el proyecto institucional: «Investigando, leo, escribo y transformo mi vida» implementado en una institución educativa Federiciana, fundamentada en la filosofía humanista sobre la base de la pedagogía del afecto, la ética, la estética y la racionalidad.
En esta propuesta subyace la concepción del educador como un profesional crítico y reflexivo, ético y político, que debe manifestarse de una manera práctica en su rol de constructor de la sociedad. 
La iniciativa, que se llevó a cabo en el Colegio colombiano Carlo Federici (IED), que abarca desde el nivel preescolar hasta el grado undécimo, propicia el desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes, convocándolos a indagar su entorno cercano desde una perspectiva crítica y a buscar soluciones para las problemáticas estudiadas.
El proyecto, se expone, brindó a los estudiantes la oportunidad de implementar en la práctica los saberes desarrollados en el aula, aportando una respuesta al debate acerca de la relación entre teoría y práctica. 
En el trabajo se hace especial referencia al papel de la lectura y la escritura, y a la relación entre ambas, en el ejercicio investigativo que se describe y en el proceso de aprendizaje en general.
La investigación, se sugiere, debería constituirse en un recurso de aprendizaje autónomo mediante el cual estudiantes y docentes analicen las problemáticas cercanas y propongan alternativas de cambios, bajo la visión de que este proceso trae aparejado el mejoramiento en la calidad de vida a nivel personal, familiar, profesional y comunitario.
                                        
