Redecir lo humano
Autores: Aguirre García Juan Carlos
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Alteridad (otredad)
                                                                                            Ética
                                                                                            Filosofía
                                                                                            Lévinas, Emmanuel
                                                                                            Mercantilización de la educación
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Aguirre, J. C. (2017). Redecir lo humano. Revista Colombiana de Educación, (72), 177-197. (Reseñado por el equipo del Portal).
  	La crisis de las humanidades se exploró en este trabajo a la luz del enfoque de Emmanuel Levinas, que atribuye el fenómeno a la crisis del sentido de las humanidades, que está condicionado en la actitud y el compromiso frente a las demandas del otro.
  	Desconsideración de las humanidades
El actual acondicionamiento de la educación al plano económico y de rentabilidad, lo que trae aparejada la desconsideración del campo de las humanidades, se argumenta, pone en peligro la democracia.
 El actual acondicionamiento de la educación al plano económico y de rentabilidad, lo que trae aparejada la desconsideración del campo de las humanidades, se argumenta, pone en peligro la democracia.
 	Esta realidad se manifiesta en la reducción de programas académicos, fondos para la investigación así como en el número de estudiantes de posgrado centrados en el área de humanidades, con la excepción de algunas disciplinas.
  	Finalmente, se asocia la revalorización de las humanidades con un anclaje ético, que implique la denuncia de injusticias, una mirada sensible a la alteridad, y «redecir lo humano» de tal manera que antes de «comprender al otro es necesario responderle».
                                        
