Aportación a la formación democrática del profesorado desde la metodología del aprendizaje servicio
Autores: Zayas Latorre Belén
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Aprendizaje-servicio
                                                                                            Autonomía
                                                                                            Educación para la ciudadanía
                                                                                            Enfoque crítico
                                                                                            Ética
                                                                                            Formación docente
                                                                                            Teorías y enfoques
                                                                                    
                                        
                                        
                                         		Fuente: Zayas Latorre, B. (2016). Aportación a la formación democrática del profesorado desde la metodología del aprendizaje servicio. En Carrillo Flores, I. (Coord.). (2016). Democracia y educación en la formación docente. Servei de Publicacions de la UVic-UCC | Eumogràfic. (Reseñado por el equipo del Portal).
 	 		En el contexto de lo que se define como la «actual crisis política, económica, social y humana» se plantea en este trabajo la necesidad de educar en valores cívicos en el ámbito universitario, paralelamente a la formación profesional, para promover la formación de docentes autónomos, críticos y éticos. Con tal fin se propone adoptar la metodología del aprendizaje servicio (ApS).
 	 		Investigación
 	 		En el estudio cuantitativo al que se hace referencia participaron, en el marco de un proyecto de ApS, estudiantes de Grado de Pedagogía y Educación Social de la Universidad española de Valencia. La investigación se centró en analizar los conocimientos de los discentes respecto a los derechos y deberes cívicos, y las proyecciones de sus profesiones en el ámbito cívico.
 	 		Resultados y conclusiones
 	 		La participación en la experiencia de ApS permitió comprobar que se trata de una metodología que propicia el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva, conciencia de pertenencia; responsabilidad y capacidad de análisis respecto a problemas en los ámbitos comunitario, nacional y global, así como para generar su propia identidad.
 
