La educación como práctica de convivialidad. Una conversación intercultural con Raúl Fornet-Betancourt
Autores: Berisso Daniel  ,  Giuliano Facundo
                                        
                                        
                                        Palabras clave:
                                                                                            Cambios sociopolíticos
                                                                                            Convivencia escolar
                                                                                            Educación contextualizada
                                                                                            Educación y sociedad
                                                                                            Ética
                                                                                            Interculturalidad
                                                                                    
                                        
                                        
                                         	Fuente: Revista del Cisen Tramas/Maepova * Vol. 3 – Nº 1 * Abril de 2015 * 153-165. (Reseñado por el equipo del Portal).
 	 
  	El diálogo entre filosofía y educación en el contexto intercultural se aborda en esta entrevista desde diversos enfoques: epistemológico, histórico, ético, pedagógico y político. El filósofo Raúl Fornet-Betancourt plantea que «la relación liberación-interculturalidad exige que la convivialidad impere sobre la competitividad». El desarrollo de este proceso, agrega, implica desprenderse del paradigma occidental hegemónico, basado en los principios de competencia y éxito.
 	 
  	La convivialidad se comprende como una dinámica que apunta a la creación de un entorno de paz para el desarrollo de relaciones en los ámbitos sociales, políticos y culturales.
  	Formación ética
  	La principal urgencia que es necesario atender en el ámbito educativo, a opinión del entrevistado, es la crisis antropológica que asocia con «la formación ética del ser humano».
 	 
  	En esta conversación se alude también al pedagogo Iván Illich y a la Universidades mexicanas de las Tierra en Oaxaca y Chiapas, mediante las cuales las comunidades indígenas desarrollan una relación innovadora entre la construcción de saberes y las sociedades; y entre filosofía y religión, entre otras temáticas.
  	Como una sociedad intercultural, sostiene Fornet-Betancourt, requiere que sus instituciones sean interculturales es necesario transformarlas y refundarlas bajo estos principios.
                                        
